¿Que son las nuevas tecnologías?
Según la universidad de Castilla la Mancha las nuevas tecnologías hacen referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones. Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y se agruparan en 3 áreas: la informática, el video y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área.
Todas las nuevas tecnologías están empezando a modificar los entornos clásicos y tradicionales de comunicación de manera muy significativa, y desde una perspectiva general lo situaremos en tres grandes grupos (según lo clasifica la universidad de baleares):
- Modificación en la elaboración y distribución de los medios de comunicación
- Crear nuevas posibilidades de expresión
- Desarrollar nuevas extensiones de la información, acercándonos al concepto de Mcluhan de la "aldea global".
Es cierto que gracias a estas nuevas tecnologías hemos avanzado mucho y ahora con un "clic" podemos viajar a cualquier lado del mundo y conocer a miles de culturas diferentes. Cada vez lo usamos más, y para infinidad de fines, como en la educación de los niños y niñas, ya que se ha convertido en una herramienta fundamental en las aulas y fuera de ellas. Ya que cada vez está más informatizada la enseñanza. Pero como siempre, la humanidad suele abusar de todo lo que poseemos y, está claro, que las nuevas tecnologías no se iban a salvar.
En la actualidad, una multitud de padres, agobiados por el trabajo o por la ausencia de este, o estresados por infinidad de motivos personales, lo único que no quieren es tener a su hijo molestándoles, por lo que recurren a una táctica muy sencilla, pero muy dañina para el niño. Esta técnica se basa en entretener al niño o niña con estas nuevas tecnologías y así se pasen el tiempo que pasen en casa distraídos y sin “molestar” a los adultos. Pero claro esto tiene que traer unas consecuencias negativas. Según Santiago Kobal los efectos que producen este abuso de nuevas tecnologías son los siguientes:
- Al dejar a un pequeño mirando tanto tiempo televisión, es posible que se vea afectado negativamente a raíz de este estímulo. Este medio hace que la actividad que realice el niño sea solamente receptiva, lo que causa que se mantenga alejado de la realidad que lo rodea, es decir, se introduce en un mundo imaginativo y pierde su capacidad de interacción social. Si un niño permanece por mucho tiempo en este mundo imaginario, puede hacerse luego más difícil alejarlo de él.
-Este uso de dispositivos genera factores que perjudican física y emocionalmente a los niños, del mismo modo en que lo hace la mala nutrición o la obesidad. Pasar frente a una computadora o un televisor es una manera de pasar el tiempo de manera entretenida, pero se descarta en ello todo tipo de ejercicio físico necesario para el desarrollo saludable. Los niños que ven mucha televisión se exponen a publicidades de comida dirigidas hacia ellos pero sin presentarles nada nutritivo. Esto se debe a que estas propagandas llaman la atención de los pequeños por el mismo hecho que generalmente presentan comida no saludable
-Así también se producen actitudes agresivas y violentas debido a que muchos de los programas de televisión o videojuegos actuales poseen contenidos violentos que hacen que el niño los imite y los aplique a su realidad. También influye en la falta de atención y de rendimiento cognitivo causado por efectos secundarios de estos dispositivos que afectan el desarrollo mental de los niños.
Por todo ello, las nuevas tecnologías son buenas para el desarrollo de los niños, si se utilizan con moderación, el problema es cuando usamos demasiado estas nuevas tecnologías. ya que como se ha hablado anteriormente producen multitud de problemas a los niños y niñas que los utilizan sin ningún tipo de control.
Ahora encontrareis un vídeo y un par de enlaces para que ampliar toda esta información.
